Incubación de Huevos
Proyecto realizado por estudiantes sobre la encubación de huevos de gallina y queltehue.
Con el propósito de acercar a los estudiantes al mundo de las ciencias, un grupo de alumnos de quinto y sexto básico visitó el laboratorio ubicado en el tercer piso del Colegio Nocedal. En este espacio, y a partir de diversas conversaciones donde manifestaron su interés por distintas áreas de las ciencias naturales, surgió la idea de llevar a cabo un proyecto de incubación de huevos.
Durante la experiencia, se incubaron huevos de gallina y de queltehue. Aunque en esta ocasión ninguno logró eclosionar, el grupo continúa realizando ajustes al equipo con el objetivo de mejorar su funcionamiento y lograr resultados exitosos en futuras pruebas.
Además, se ha documentado parte del proceso en internet. Los propios estudiantes participan activamente en la elaboración del material audiovisual y, en muchos casos, son los principales responsables de su producción.
Registro de Hitos Importantes
Día 1: Incubación de huevos de gallina de cola corta. Se tomaron los datos iniciales de la incubadora, es decir, temperatura y humedad ideal o lo más cercano posible, para luego dejarlos reposar dentro de la misma incubadora por 21 días.
Dia 7: Incorporación de huevos de queltehue. Continuación del monitoreo, y cambio de posición de los huevos.
Dia 8: Incorporación de huevos de gallina normal. Continuación del monitoreo, y cambio de posición de los huevos.
Dia 12: Calibración de la incubadora. Temperatura
Dia 14: Humedad baja, integración de esponja húmeda dentro de la incubadora.
Dia 20: Humedad cálida para aumentar la temperatura del huevo
A lo largo de los días se ha estado tomando mediciones constantes de los datos. Monitoreo de la temperatura y la humedad dentro de la incubadora. Y además, se verificó el estado del embrión. En ocasiones se cambiaron los huevos de posición.
Ver registro del proyecto en Youtube 
										 
										 
										 
										 
										 
										